Consejos para cuidar tus ojos durante el teletrabajo

Aunque ya pasaron casi dos años desde la declaración de la pandemia, el teletrabajo está más presente que nunca. Se estima que un millón de personas se sumaron a esta modalidad el último año en España. Aunque todavía la media (14,7 %) está por debajo de la Unión Europea, la tendencia se mantiene en alza. No cabe duda que el trabajo remoto conquistó a más de uno.

El teletrabajo incrementó el uso de pantallas en el hogar, por lo cual es necesario adoptar medidas de cuidado de los ojos, más que nunca expuestos a largas horas frente a un dispositivo electrónico, ya sea un monitor, una tablet o un teléfono, que son los aparatos más empleados.

Utilizar un software de graduación de brillo

La tecnología nos proporciona las herramientas necesarias para cuidar nuestros ojos al hacer uso de un computador. Hay software muy útiles a través de los cuales el usuario puede programar el cambio de la intensidad de luz, de tal modo que se ajuste al periodo diurno, cuando hay mejor iluminación.

Algunos de estos programas son F.Lux y EyeDefender. A través de estas herramientas, el usuario es capaz de configurar o adaptar el color y brillo de la pantalla en función de las horas del día. Es posible ver una previsualización antes de aplicar los cambios. La aplicación creará un horario personalizado de iluminación de forma diaria.

Emplear dispositivos con protección ocular

Los aparatos son cada vez más veloces, con batería más duradera, plegables y con un sinfín de prestaciones. Al mismo tiempo, han evolucionado para proteger al ser humano. Dispositivos como el Huawei matepad t 10 utilizan un sistema de protección ocular que ajustan el balance de blancos y la temperatura del color con el propósito de garantizar una visualización más cómoda y prevenir la fatiga ocular.

Marcas como Benq o Asus han desarrollado monitores con tecnologías Low Blue Light o Flicker Free, que protegen los ojos de la luz azul y del nivel del parpadeo de los dispositivos, de modo que evitan la temida fatiga ocular y sus posteriores consecuencias.

Mantener una distancia prudente

La Sociedad Española de Oftalmología aconseja seguir la regla del 20-20-20. Esto implica 20 pies (seis metros), 20 segundos, 20 minutos. Este método, creado por el oftalmólogo Jeffrey Ansehl consiste en parar cada 20 minutos frente a la pantalla, por 20 segundos, y mirar a una distancia de 20 pies o seis metros.

Esta sencilla técnica ayuda a evitar desarrollar males cada vez más comunes como el Síndrome Visual Informático (SVI). Esta afección es causada por la sobreexposición a las pantallas, ya sean ordenadores, teléfonos móviles, videoconsolas o tablets. Los síntomas más frecuentes son la fatiga ocular, lagrimeo excesivo, visión borrosa y dolor de cabeza.

Mejorar la iluminación de las habitaciones

La luz natural siempre será mejor que la artificial. Un espacio debe estar bien iluminado, pues así evitaremos fijar demasiado la vista en la pantalla y tendremos un mejor parpadeo. Las habitaciones deben tener buenas entradas de luz natural, la cual también protege nuestros ojos.

Boyd

Boyd

Boyd es una periodista a la que le encanta compartir con sus lectores noticias generales de todo el mundo para fomentar la conversación y la educación sobre diversos temas como la sanidad o la prevención de la delincuencia. También le gusta compartir consejos sobre el estilo de vida que pueden hacer la vida un poco más fácil. Su blog se centra en ofrecer a los lectores una visión completa del mundo, y se toma su responsabilidad muy en serio.

Press ESC to close